Les dejo este mensaje.
Sara Contreras S.
sábado, 24 de octubre de 2009
Últimas clases

Queridos alumnos:
Estamos terminando nuestra primera unidad. Les dejo las últimas sesiones antes del certamen.
Recuerden visitar mi portal donde aparecerá la fecha del foro de preguntas previo al certamen.
Cariños, estudien,
Sara Contreras S.
- Organización de los servicios de salud ante la emergencia.
- Reanimación cardiopulmonar y cerebral avanzada.
Material de Apoyo

La atención de Urgencias está altamente calificada, así es como existen muchos cursos que son obligatorios para el personal que atiende en un Servicio de Urgencias.
Dentro de los cursos, se hacen revisiones sistemáticas de la evidencia donde se han logrado estandarizar muchas de las situaciones clínicas y se ha logrado generar algoritmos de atención que son de conocimiento universal.
Los cursos están divididos por especialidad o grupo etáreo al que se dirigen, así tenemos:
1. PALS: Pediatrics Advenced Life Support. Curso de reanimación avanzada pediátrico.
2. NALS: Neonatal Advanced Life Support. Curso de reanimación avanzado neonatal.
3. ATLS: Advanced Trauma Life Support. Curso de manejo de trauma avanzado(curso obligatorio para los trabajadores del SAMU).
4. ACLS: Advenced Cardiologist Life Support. Curso de manejo avanzado de emergencias cardiológicas.
Deben pensar en que el trabajo de un enfermero/a en Urgencias es ya una especialidad a la que hay que dedicar mucho estudio.
Los invito a conocer los algoritmos más importantes del manejo de las urgencias en adultos.
Saludos,
Sara Contreras S.
Clases de apoyo
Queridos alumnos:
Ya han trabajado los documentos, han visto videos y desarrollado ejercicios.
Ahora comparto con ustedes las clases de las primeras dos semanas.
1.- Sesión 1
2.- Sesión 2
3.- Sesión 3
4.- Sesión 4
Es harto material, estudien y refuercen con la bibliografía entragada en clases.
Saludos,
Sara Contreras S.
Ya han trabajado los documentos, han visto videos y desarrollado ejercicios.
Ahora comparto con ustedes las clases de las primeras dos semanas.
1.- Sesión 1
2.- Sesión 2
3.- Sesión 3
4.- Sesión 4
Es harto material, estudien y refuercen con la bibliografía entragada en clases.
Saludos,
Sara Contreras S.
Estimados alumnos:
En el siguiente seminario se tratará el tema de la organización de la atención ante un desastre. Concepto que involucra accidentes múltiples, desastres naturales, cualquier evento donde se verá sometida a la máxima presión la atención de urgencias de cualquier hospital.
La preguntas que deberán responder sobre el video son:
1.- Pilares de la atención prehospitalaria en el lugar del accidente.
2.- Cómo podría orgenizarse un servicio de urgencias frente a un evento de víctimas masivas.
Sus respuestas deben subirlas a mi portal en los documentos hasta el día 24 de Abril.
Cariños,
Sara Contreras S.
En el siguiente seminario se tratará el tema de la organización de la atención ante un desastre. Concepto que involucra accidentes múltiples, desastres naturales, cualquier evento donde se verá sometida a la máxima presión la atención de urgencias de cualquier hospital.
La preguntas que deberán responder sobre el video son:
1.- Pilares de la atención prehospitalaria en el lugar del accidente.
2.- Cómo podría orgenizarse un servicio de urgencias frente a un evento de víctimas masivas.
Sus respuestas deben subirlas a mi portal en los documentos hasta el día 24 de Abril.
Cariños,
Sara Contreras S.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)